Organizan conversatorio para mejorar la competitividad del borde costero

Organizan conversatorio para mejorar la competitividad del borde costero

La actividad reunió a más sesenta personas entre pescadores, autoridades regionales, académicos y empresa privada.

Con la finalidad de recoger las principales ideas y necesidades de los pescadores artesanales, la Universidad Arturo Prat, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Tarapacá y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach, organizaron el taller y conversatorio “Creación del Plan Maestro del Borde Costero de la Región de Tarapacá”, para mejorar el desarrollo comercial productivo de las caletas de pescadores de la región.

El conversatorio permitió reflexionar sobre las principales brechas que mantienen los pescadores artesanales del borde costero, abordando problemáticas sociales, de infraestructura, educación, salud y medio ambiente

Los pescadores a través de un taller participativo propusieron mejorar las condiciones actuales que viven las principales caletas de la región, destacando ideas en conectividad a través de internet inalámbrico, programas de desarrollo social y consumo de drogas, planes de cuidado al medio ambiente y mitigación de los emisarios de aguas servidas arrojadas a las costas, mejoramiento de alcantarillado que propicie la instalación de nuevos centros turísticos y gastronómicos en el borde costero.

Respecto a la actividad la Seremi de Economía, Fomento y turismo, Paola Chong, destacó la importancia de crear estos espacios participativos, ya que se conoce las reales necesidades de este sector productivo “debemos trabajar todas las instituciones para mejorar las capacidades de los pescadores, tenemos una mesa de trabajo publico privada que está coordinando todos los programas que benefician al sector, para no duplicar ideas y poder tener un plan de desarrollo integro que profesionalice a los pescadores” señaló.

Elizabeth Pérez, gerente subrogante de la Corporación Tarapacá señaló “organizamos este conversatorio para detectar las principales necesidades que actualmente tienen los pescadores. Junto a la Universidad Arturo Prat queremos desarrollar y crear un plan estratégico que entregando herramienta que mejoren la competitividad de la pesca artesanal, ya que es un pilar fundamental en la economía local”.

Los resultados obtenidos en este dialogo participativo, será la implementación de distintas estrategias que permita dejar capacidades instaladas, mejorando la competitividad y diversificando sus competencias, a través de la incorporación de innovación y transferencia tecnológicas.

Previous Entregan proyectos patrimoniales para siete municipios

Nuestras redes

Simón Bolívar 335, Iquique, Chile
Lunes – Viernes: 9:00 am – 18:00 pm

Quienes Somos

Estamos preocupados por el desarrollo de la región y la descentralización de cada una de las decisiones que se toman a nivel central. Y al posicionarnos como una unidad de apoyo estratégico para el Gobierno Regional, estamos generado instancias de diálogo y acción coordinadas entre los actores públicos y privados, impulsando la competitividad como un eje transversal de cada una de las líneas que abordamos.

Corporación Regional de desarrollo Tarapacá

adaptada por rodrigoab.cl