La corporación tiene como objetivo establecer un marco de seguimiento y evaluación de los proyectos, que permita desarrollar un plan de acción que establezca una visión común de los objetivos de la gestión sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente para la región de Tarapacá. Esto debería incluir la definición de metas, la identificación y descripción de las áreas críticas, la identificación de los principales actores implicados en la protección del medio ambiente, la descripción de los recursos necesarios y la formulación de los principales instrumentos de gestión.
El medio ambiente de Tarapacá está representado por sus recursos naturales, entre los cuales se encuentran sus suelos, su flora, su fauna, sus aguas y su aire. Estos recursos son fundamentales para el desarrollo de la región y la satisfacción de las necesidades básicas de su población.
La región de Tarapacá cuenta con una gran diversidad de suelos, desde los desérticos y áridos hasta los de tipo pastoral y agrícola, lo que permite una amplia variedad de usos y aprovechamientos. La flora se caracteriza por la presencia de numerosas especies autóctonas, entre las que destacan los cactus, los matorrales xerofíticos y los bosques de la cordillera de los Andes.